Encuentro de Turismo de Observación de la Naturaleza A Mariña Lucense

Próximo Encuentro
Encuentro de Turismo de Observación de la Naturaleza
natureWatch A Mariña Lucense

NatureWatch regresa al norte para descubrir uno de los rincones más fascinantes y místicos de la geografía gallega como es la comarca de A Mariña Lucense, donde no solo la franja litoral reúne importantes valores naturales y espacios llenos de magia como el Monumento Natural Praia das Catedrais, sino también su interior, con territorios tan espectaculares como la Serra do Xistral, que conserva algunas de las mejores turberas del continente europeo.

Como es característica intrínseca de natureWatch, el Encuentro volverá a ser un compendio equilibrado de charlas técnicas y divulgativas, salidas de campo guiadas por empresas locales y tertulias temáticas que aludirán a la parte más emocional de la observación de la naturaleza. El Encuentro tendrá un bloque inicial dirigido a presentar el territorio y los proyectos actualmente en marcha que buscan potenciar el turismo sostenible (Plan de Sostenibilidad Turística en A Mariña Lucense) y el desarrollo rural vinculado a la conservación de la naturaleza (RURALtXA!). Estas primeras intervenciones darán paso a una serie de ponencias que pondrán el foco en el atractivo de la comarca para la observación de aves, destacando la presencia del chorlitejo patinegro, especie amenazada por el uso turístico de las playas que constituyen su hábitat de nidificación. Conjuntamente, todos los asistentes a natureWatch A Mariña Lucense elaboraremos un decálogo para la protección de esta especie que será divulgado una vez finalizado el Encuentro. Esta sección concluirá con una tertulia temática para la que tendremos el privilegio de contar con Andoni Canela para hablar de su experiencia personal en busca del lobo por todo el territorio nacional y la presentación de su último libro “Territorio Lobo”.

La segunda jornada comenzará con una visita de campo a la playa de As Catedrais en el mejor momento del día para visitar este arenal que se cubre por completo durante la pleamar y solo descubre su esplendor con la marea baja. En la mañana del día 29 de marzo disfrutaremos de una de las bajamares más acentuadas del año, lo que nos permitirá recorrer cómodamente un gran sector de costa al pie de los acantilados contemplando las increíbles formaciones geológicas que se concentran en este tramo litoral y que serán interpretadas por un guía local especializado. Esta salida, complementada con la observación de aves costeras, dará paso a una sección de ponencias centradas en la geología y el geoturismo, dirigidas a explorar el potencial de la zona para el desarrollo de un turismo especializado que, en algunos momentos del año, requiere de una adecuada ordenación para garantizar la sostenibilidad y la calidad de la experiencia.

Este apartado creará el ambiente más adecuado para continuar presentando las experiencias turísticas que están promoviendo numerosas empresas y entidades a lo largo y ancho de A Mariña Lucense. Una oportunidad para conocer de primera mano la oferta existente actualmente pero también la potencialidad de la zona para el ecoturismo.

La última mañana del Encuentro transcurrirá en el campo, en la Serra do Xistral, donde los participantes tendrán oportunidad de conocer la importancia de las turberas y su flora, y el sistema de brezales-caballos de la mano del proyecto RURALtXA!, así como la situación del lobo, de la mano de REBINXE, en esta espectacular sierra lucense.

Todo esto acontecerá mientras disfrutaremos de la cultura y los productos de la tierra -a cargo del Colectivo de Gastronomía da Mariña y a la Red de Productores de RURALtXA! – para marcharnos sintiendo que en apenas 3 días hemos podido sumergirnos a fondo en uno de los mejores enclaves para la observación de la naturaleza de la península Ibérica.

natureWatch A Mariña Lucense está promovido por la Mancomunidad de Concellos de A Mariña Lucense en el contexto del Plan de Sostenibilidad Turística en A Mariña Lucense 2022-2024, cofinanciado por la propia Mancomunidad, la Xunta de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo.

Cuenta además con la colaboración especial del proyecto RURALtXA!, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)i en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – Fondos NextGenerationEU.

Programa

VIERNES 28 de Marzo

15:00 h. Acreditación.

16:00 h. Inauguración por las autoridades.

BLOQUE I. PRESENTACIÓN DEL TERRITORIO

16:30 h. A Mariña Lucense, introducción al territorio (descriptivo). Miguel Pazos (Universidad de Santiago de Compostela).

17:00 h. Plan de Sostenibilidad Turística Mariña Lucense. Claudia del Pino y Sofía López, técnicas de turismo del Plan de Sostenibilidad Turística en A Mariña Lucense

17:20 h. Proyecto RURALtXA! Impulso a la bioeconomía rural revalorizando la ganadería extensiva de montaña vinculada a la conservación de la biodiversidad. Jaime Fagúndez (Proyecto RURALtXA!).

17:40 h. Colectivo de Gastronomía da Mariña. Cadena de valor del productor al restaurante pasando por la transformación. Denominación de Origen Protegida. Jorge Guitián y Javier Carreiras.

18:00 h. Pausa. Degustación de productos locales a cargo del Colectivo de Gastronomía da Mariña.

BLOQUE II. PATRIMONIO NATURAL

18:30 h. Desarrollo de un producto de ecoturismo ligado a la observación de aves en la cornisa cantábrica, el ejemplo de la Bahía de Santander y el águila pescadora. Carlos Sáinz (Bahía Santander-Ecoturismo).

18:50 h. Seguimiento de aves marinas desde Estaca de Bares. Antonio Sandoval. Ornitólogo y escritor.

19:10 h. Aves de A Mariña Lucense y la lucha por la conservación del chorlitejo patinegro. María Vidal (Universidad de Santiago de Compostela).

19:30 h. Decálogo de recomendaciones para usuarios de las playas de A Mariña Lucense. Colaboración activa en la protección del chorlitejo patinegro. Con participación del público.

19:45 h. TERTULIA TEMÁTICA. Presentación del libro “Territorio Lobo” de Andoni Canela. Entrevista con el autor. Moderado por Antonio Sandoval.

20:30 h. Fin de la primera jornada.

SÁBADO 29 de Marzo

8:00 h. Visita guiada a la playa de As Catedrais. Punto de encuentro: Aparcamiento de la playa de As Catedrais. Con geólogo local Iván Rodríguez.

11:30 h. Regreso y tiempo libre antes de continuar con el ciclo de ponencias.

BLOQUE III. PATRIMONIO GEOLÓGICO Y GEOTURISMO

12:00 h. Geoparque Cabo Ortegal. Fran Canosa (director científico del Geoparque Cabo Ortegal).

12:20 h. Geoparque Montañas do Courel.  Roy Sampedro (geólogo del Xeoparque Montañas do Courel).

12:40 h. Turismo de naturaleza sostenible: sistemas de regulación y capacidad de acogida. Alfonso Polvorinos. Técnico especializado en ecoturismo.

13:00 h. La playa de As Catedrais. Uso turístico y sistema de regulación de accesos. Mesa redonda. Moderado por Antonio Sandoval.

14:00 h. Tiempo libre para la comida.

BLOQUE IV. EXPERIENCIAS

16:30 h. Turismo de aventura y naturaleza en A Mariña Lucense. Carlos Gil (Maremasma).

16:50 h. Actividades guiadas en el Geoparque Costa Quebrada. Safari nocturno por el intermareal. Lucía Dirube (Asociación Costa Quebrada).

17:10 h. Experiencias ecoturísticas, etnografía y conservación de la naturaleza en Cantabria. Susana Pacheco (Nansa Natural).

17:30 h. Observación de caballos salvajes en la Serra da Groba. Finca Moreiras.

17:50 h. Ruta de ecoturismo de los puertos de Pineda. Ejemplo de diseño de ruta interpretativa en Liébana. Luis Frechilla (Daboecia, arte y naturaleza).

18:15 h. Pausa. degustación de productos de la Red de Productores de RURALtXA!

18:45 h. Mesa-coloquio. El papel de las agencias de viaje de ecoturismo en el escenario del Corredor de Ecoturismo de la España Verde. Voltamontana y Naviaventours.

19:15 h. MESA REDONDA. A Mariña Lucense destino de ecoturismo. Sostenibilidad, recursos y expectativas. Moderado por Antonio Sandoval.

20:00 h. Fin de la segunda jornada.

DOMINGO 30 DE MARZO

8:30-14:00 h: Visita guiada a la Serra do Xistral para conocer el territorio interior de A Mariña de la mano del proyecto RURALtXA! La visita estará dividida en varias secciones y contará con Andoni Canela, con Ramón A. Díaz Varela (USC), Laura Lagos (UDC) y otros especialistas que nos hablarán sobre las turberas y la flora de la sierra, sobre el sistema representado por los brezales y los caballos, y, en compañía de REBINXE, sobre una especie muy presente pero muy difícil de observar, como es el lobo. Punto de encuentro: Centro Sociocultural en Barreiros.

Inscripción

Prepara tu Encuentro

natureWatch A Mariña Lucense tendrá como sede el Centro Sociocultural de Barreiros, está estratégicamente situado entre el Monumento Natural de la Playa de As Catedrais y la Serra do Xistral, espacios naturales que visitaremos durante el Encuentro. Tanto en este núcleo como en los alrededores existen distintos tipos de alojamientos rurales y se encuentran restaurantes que cubrirán las necesidades de los asistentes. En los siguientes enlaces se puede encontrar información de utilidad para buscar alojamiento y sitios donde comer durante los días del Encuentro. Se recomienda reservar con antelación pues algunos establecimientos están cerrados en esta parte del año.

Consejos y Recomendaciones

natureWatch A Mariña Lucense se celebra a finales de marzo, en unas fechas que pueden ser muy variables en cuanto al tiempo. En cualquier caso hay que esperar temperaturas moderadas pero que pueden ser bajas a primeras y últimas horas del día. Tampoco se debe descartar la posibilidad de que la niebla y la lluvia hagan acto de presencia en algunos momentos. Por ello conviene ir equipados con abrigo y/o chubasquero e incluso un paraguas. Unas botas de montaña o de trekking serán necesarias para las excursiones. Se recomienda igualmente usar ropa de colores oscuros y discretos, más aptos para las actividades de observación de fauna y naturaleza en el campo.
Entre las actividades que se realizarán en este Encuentro figuran la observación de aves y la visita a la playa de As Catedrais en una de las mayores bajamares del año, lo que será una gran oportunidad para disfrutar de este enclave. Por tanto, unos prismáticos y una cámara fotográfica serán complementos idóneos en estas visitas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad