NatureWatch Santander - Costa Quebrada 2025

Datos Básicos del Encuentro

Santander acogerá la novena edición del Encuentro Nacional de Turismo de Observación de la Naturaleza natureWatch, cuyas anteriores ediciones tuvieron lugar en espacios naturales tan dispares como el Parque Natural de Somiedo (Asturias), la vertiente madrileña del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila (Zamora), la Bahía de Alcudia (Mallorca), la Reserva de la Biosfera de las Mariñas Coruñesas, el Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real) y el Territorio Lince de la Sierra Morena jienense. En esta ocasión, natureWatch regresa al norte para celebrar su noveno Encuentro Nacional en Santander con motivo de la declaración de Costa Quebrada como Geoparque Mundial de la UNESCO.

NatureWatch ya visitó Santander en marzo de 2024 como apoyo de las acciones de impulso del ecoturismo en el entorno de la ciudad que se están desarrollando desde el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Santander Norte Litoral-Costa Quebrada”. Precisamente uno de los ejes de este Plan ha sido el apoyo decidido a la candidatura del Geoparque de Costa Quebrada que ahora ya podemos decir que es una realidad. Con motivo de este hito, de gran importancia para Cantabria y también para el conjunto del país, que poco a poco se va consolidando como un destino de referencia mundial en el ámbito de la geología y del geoturismo, en esta edición de natureWatch se podrá disfrutar de un atractivo programa de salidas de campo, incluyendo una visita subterránea (la cueva del Pendo) y una salida crepuscular para observar fauna marina en el medio intermareal de Costa Quebrada.

La parte técnica tendrá como sede el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, situado en la fachada litoral de la ciudad, muy cerca de las playas del Sardinero y al lado de los Campos de Sport. El contenido de las ponencias ofrecerá un completo recorrido por el Geoparque y profundizará en diferentes aspectos de este modelo de gestión del territorio que cuenta con interesantes experiencias a nivel nacional. Esta sede será el punto de partida para descubrir los valores naturales más relevantes del litoral norte del municipio de Santander (Cantabria): sus recursos geológicos, que se ponen de manifiesto en los fotogénicos e imponentes acantilados y urros del Geoparque Costa Quebrada, y su importancia botánica y faunística que ha justificado la inclusión de varios espacios de la bahía en la Red Natura 2000 como ZEC (Zona Especial de Conservación) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).

Por segundo año consecutivo, daremos relevancia y apoyo al proyecto de conservación del águila pescadora en la Bahía de Santander, que ha conseguido el regreso de la especie como nidificante a este enclave, tras su extinción como reproductora de todo el arco cantábrico en la segunda mitad del siglo XX.

Programa

JUEVES 8 de mayo

15:00 h. Acreditación de asistentes. 

16:00 h. Inauguración autoridades. 

BLOQUE I. COSTA QUEBRADA

16:15 h. Ponencia inaugural. Presentación del nuevo Geoparque Mundial de la UNESCO de Costa Quebrada. Intervienen Lucía Dirube (coordinadora del Geoparque ), Javier Álvaro Apezteguía (responsable de educación) y Viola Bruschi (directora Científica del Geoparque).

17:00 h. Experiencias de ecoturismo en barco Santander Norte Litoral-Costa Quebrada. Carlos Sainz (Bahía de Santander Ecoturismo y Educación Ambiental).

17:20 h. Experiencias de ecoturismo a pie Santander Norte Litoral-Costa Quebrada. Susana Pacheco (Nansa Natural).

17:40 h. Experiencias de ecoturismo en el Geoparque Costa Quebrada. Jon Palazuelos (Cantabria experiencial).

18:00 h. Pausa. Cafetería del Palacio. Degustación de productos locales (vino Pablo Oria y quesos de la Quesería Tresgallo).

18:30 h. Charla-coloquio. Observación de la naturaleza y ecoturismo desde el mar en el Geoparque Costa Quebrada. Participan: Juan M. Portugués (Buceo Calypso), Alejandro Ramos y Tania López (Escuela Náutica Cabo Mayor, Sea Starlight), Carlos Sainz (Bahía de Santander Ecoturismo y Educación Ambiental).

19:00 h. TERTULIA TEMÁTICA. Naturaleza y cine. Alberto Saiz. Into The Wild Productions. “Un año de amor salvaje” (50 minutos). Proyección de la película y coloquio. Espacio moderado por Antonio Sandoval.

20:30 h. Fin de la jornada.

VIERNES 9 de Mayo 

BLOQUE II. CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN DEL ECOTURISMO EN GEOPARQUES

9:30 h. Geoparque Cabo Ortegal (A Coruña). Recursos para el geoturismo. Fran Canosa (geólogo del Geoparque).

9:50 h. Geoparkea Costa Vasca (Gipuzkoa). Estrategia interpretativa del Geoparque. Leire Barriuso (directora del Geoparque Costa Vasca).

10:10 h. Educación y formación: la comunidad local como clave de éxito. María Viorreta (coordinadora y técnica de turismo del Geoparque Comarca de Molina-Alto Tajo).

10:30 h. Geoparque de Granada. Interpretación de la arqueología / paleontología desde un geoparque. Myriam Prieto (directora Geoparque de Granada).

10:50 h. Mesa redonda Geoparques. Explorando el camino por recorrer del Geoparque Costa Quebrada. Intervienen los ponentes del segundo bloque.

11:30 h. Descanso.

BLOQUE III. HERRAMIENTAS PARA EL ECOTURISMO EN ESPAÑA.

12:00 h. Soy Ecoturista. El Club de Ecoturismo en España. Amanda Guzmán (gerente de la Asociación de Ecoturismo en España).

12:20 h. Herramientas para el ecoturista disponibles en el Centro Nacional de Información Geográfica. Juan Sagüés (CNIG).

12:40 h. TERTULIA TEMÁTICA naturaleza y libros. Modera Antonio Sandoval. Presentación del libro: “Un recorrido para descubrir la naturaleza de España. 365 propuestas imprescindibles” ed. Anaya Touring. Entrevista con el autor: Javier Gómez.

13:00 h. Tiempo libre para comida.

BLOQUE IV. SALIDAS DE CAMPO PARA DESCUBRIR EL GEOPARQUE COSTA QUEBRADA.

14:00 h. Salida hacia las cuevas de El Pendo en transporte colectivo desde el aparcamiento de los Campos de Sport de El Sardinero.

14:45 h. Visita guiada a las cuevas de El Pendo. Ruta interpretada por el entorno de la cueva y experiencia caza y Prehistoria con Cantabruri. Se dividirá a los participantes en 3 grupos que realizarán sucesivamente las 3 actividades.

18:00 h. Fin de la visita y traslado a Liencres.

18:30 h. Aperitivo y tiempo de descanso en Liencres.

20:00 h. Observación crepuscular de fauna y flora marina en el intermareal de las playas de Costa Quebrada. Actividad guiada por la Asociación Costa Quebrada (durante esta actividad no se permite la captura de animales, se debe seguir estrictamente las indicaciones de los guías y disfrutar de la observación de los animales en su medio natural). Para esta actividad, los participantes se dividirán en dos grupos que realizarán la experiencia en dos espacios diferentes.

22:30 h. Regreso a Santander.

SÁBADO 10 de mayo  

9:00 h. Paseo interpretado por el Geoparque Costa Quebrada: “un viaje al pasado”. Visita al Geosite Costa Quebrada por la senda litoral. Travesía a pie con paradas interpretativas.

13:30 h. Regreso a Santander.

14:00 h. Vino español de clausura en Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, cortesía del Santander Convention Bureau.

15:00 h. Despedida.

Inscripción

Prepara tu Encuentro

El Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander (C/ Real Racing Club, 3) se encuentra en la fachada norte de la ciudad, al lado de los Campos de Sport de El Sardinero y muy cerca del parque de Piquío y las playas del Sardinero. Cuenta con una parada muy próxima de la red de autobuses urbanos que comunica toda la ciudad.

Santander ofrece numerosos hoteles y establecimientos hosteleros de todas las categorías distribuidos por toda la ciudad, si bien los más próximos al lugar del Encuentro se localizan en la zona del Sardinero. Este ámbito cuenta también con una amplia oferta de cafeterías y restaurantes. El Palacio de Exposiciones y Congresos dispone de cafetería y servicio de restauración.

En este enlace encontrarás información de utilidad sobre servicios y actividades en Santander:

Y en este otro enlace podrás descargarte una guía muy útil y actualizada de alojamientos turísticos:

Las cenas y comidas, así como el alojamiento, son libres y no están incluidos en la cuota de inscripción a los Encuentros natureWatch.

Consejos y Recomendaciones

NatureWatch Santander-Costa Quebrada se celebra en el mes de mayo cuando las condiciones meteorológicas pueden ser variables y poco previsibles, a veces con temperaturas cálidas y buen tiempo pero otras veces con tiempo cambiante, lluvia y temperaturas frescas. Se recomienda estar atentos en los días previos a las previsiones meteorológicas para adaptar la ropa necesaria para esta edición, pero en cualquier caso se recomienda llevar ropa de abrigo para la actividad nocturna en el intermareal y para la ruta guiada de la mañana del sábado.

Para la actividad en el intermareal se recomienda utilizar calzado impermeable de goma o botas de trekking, así como llevar calcetines y calzado de repuesto para el caso de que se puedan mojar los pies durante la actividad. La organización facilitará frontales y linternas pero si se dispone de este material se recomienda llevarlos a la actividad.

Como siempre, unos prismáticos y cámara de fotos serán de utilidad a lo largo del Encuentro. Durante las actividades disfrutaremos de bellos paisajes litorales y marinos, encontraremos la floración en su momento álgido de la primavera y tendremos oportunidad de observar numerosas aves.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad