NatureWatch Somiedo 2024

Datos Básicos del Encuentro

Somiedo es cita ineludible en el calendario anual de natureWatch desde sus inicios. Este Parque Natural asturiano ha sido pionero en España en múltiples aspectos relacionados tanto con la conservación como con el ecoturismo y sigue siendo un ejemplo a seguir para otros espacios naturales protegidos. NatureWatch ha contribuido en los últimos años al impulso del turismo osero y de naturaleza en Somiedo, apostando por la sostenibilidad y las buenas prácticas, animando al gobierno del Principado a regular la actividad de observación y al Parque Natural a avanzar en la ordenación del uso público. Ha sido además un portal de difusión para todas las acciones y mejoras que se han ido llevando a cabo desde las instituciones. Aquí, mejor que ningún otro destino, se puede ver cómo la estrecha colaboración entre los ámbitos ambiental y turístico está ayudando a consolidar este Parque Natural como uno de los espacios protegidos con un nivel de restricciones más elevado al tiempo que potencia su uso público y turístico. Somiedo es por supuesto un destino muy conocido por la observación de oso, y ese es siempre uno de los grandes atractivos de la cita somedana de natureWatch: ver al plantígrado en su hábitat natural de la mano de las personas que trabajan directamente en su conservación. NatureWatch ha deparado experiencias de observación memorables a lo largo de sus 6 ediciones anteriores, al tiempo que se ha mostrado siempre como un Encuentro muy participativo del que han salido grandes ideas.

En 2024, natureWatch centrará su contenido teórico en tres temas de relevancia y actualidad en el panorama del turismo de observación de naturaleza actual en Asturias: la puesta en marcha de las experiencias de turismo científico en torno al oso pardo, el desarrollo del turismo ornitológico en la región y el auge del turismo sensorial en la naturaleza.

natureWatch Somiedo 2024 cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento de Somiedo y el patrocinio de la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.

Programa NatureWatch Somiedo 2024

JUEVES 17-19 de mayo, 2024

Cuota de inscripción: 50 euros (destinada a compensación de la huella de carbono del evento; el 10% de la cantidad recaudada se donará a un proyecto de conservación local vinculado al oso pardo).

Sede: Centro de Recepción de Visitantes del Parque Natural de Somiedo (Pola de Somiedo)
4 salidas de campo (oso de tarde + oso de mañana + ecoturismo científico + aves).

VIERNES 17 de mayo

15:00 h. Acreditación.
16:00 h. Inauguración por parte de las autoridades. Bienvenida a los participantes e introducción al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Somiedo.

BLOQUE I: Mirando al Futuro.
16:15 h. Presentación del Corredor de Ecoturismo de la España Verde. Viceconsejería de Turismo del Principado de Asturias.
16:45 h. Resumen de tres años de trabajo. Logros y conclusiones del Plan de Sostenibilidad Turística en Somiedo. Gerencia del PSTD en Somiedo.
17:15 h. Somiedo en el marco de la red de información ambiental y de la Red de Espacios Naturales de Asturias (RENA). Dirección General de Custodia del Territorio e Interior del Gobierno de Asturias.
17:45 h. Mesa redonda: retos de futuro para el destino Somiedo. Intervienen los ponentes de este bloque más una representación de empresarios turísticos de Somiedo.
18:15 h. Tertulia temática: Naturaleza y Libros. “Viaje a Yellowstone”. Entrevista con el autor, Alfonso Polvorinos. Presentado por Antonio Sandoval.
18:55 h. Briefing observación de oso.
19:00 h. Salida de observación de oso pardo guiada por empresas locales.
22:00 h. Regreso a Pola de Somiedo. Fin de la primera jornada.

SÁBADO 18 de mayo

06:30 h. Salida de observación de oso guiada por empresas locales.
9:00 h. Regreso a Pola de Somiedo.

BLOQUE II: Naturaleza emocional, turismo de naturaleza basado en los sentidos.
10:00 h. Oso pardo y conciencia ambiental. Meditación en la naturaleza. Violeta Arribas (Extrema Consciencia).
10:30 h. Naturaleza y psicología. Lourdes Berzas (Loubé).
11:00 h. El poder sanador de observar aves (“¿Para qué sirven las aves?”). Antonio Sandoval.
11:30 h. Descanso

BLOQUE II: Observación de la naturaleza.
12:00 h. Turismo ornitológico. Recursos para el turismo ornitológico en Asturias y su comercialización en el mercado internacional. Luis Frechilla.
12:30 h. Identificación de rastros y huellas. Roberto Galán (Natura Somiedo).
13:00 h. Ecoturismo científico y oso pardo cantábrico. FOP.
13:00 h. Fin de la sesión de la mañana.

Tiempo para la comida.

16:30 h. Tertulia temática: Naturaleza y Arte. Los murales y diseños de naturaleza de Lourdes Berzas. Presentado por Antonio Sandoval.
17:15 h. Salida de Campo. Turismo científico. FOP y empresas de ecoturismo científico. Experiencia de ecoturismo científico y espera de observación de oso.
22:00 h. Regreso a Pola de Somiedo. Fin de la segunda jornada.

DOMINGO 19 de mayo

09:30 h. Salida de campo. Avistamiento de aves y observación del sol.
Ruta del Lago del Valle (PR-AS 15.1).
Salida: parking Valle del Lago.
Longitud: 12 km (i/v).
Duración: 4 h 30 min. (i/v).
La inscripción incluye bolsa de picnic para la excursión. La actividad incluye una experiencia guiada de observación e interpretación del sol con Allande Stars.
17:00 h. Hora estimada de regreso a Valle de Lago. Fin del Encuentro y foto de despedida.
(Se recomienda ropa y calzado de montaña para la ruta).

Inscripción

Con la confirmación de su plaza recibirá instrucciones para proceder al pago de la cuota de inscripción.

Prepara tu Encuentro

NatureWatch se celebra en Pola de Somiedo, capital y centro de servicios del concejo de Somiedo. Situada en el suroccidente de Asturias, la localidad está enclavada en una encrucijada de valles, donde el río del Valle confluye con el Somiedo, en un paraje de enorme belleza rodeado de peñas y bosques.

¿Cómo llegar?

A Pola de Somiedo se llega por la carretera AS-227, que atraviesa el concejo de norte a sur vertebrando todos sus valles y pueblos. En dirección norte, esta carretera comunica el concejo con el vecino de Belmonte de Miranda y el centro de Asturias (1 hora y 15 minutos desde Oviedo). En cambio, en sentido contrario, le da salida hacia la comarca de Babia, ya en la provincia de León (1 hora y 40 minutos desde León capital). Quienes accedan a Somiedo por esta última ruta tienen dos buenas opciones: o seguir la A-66 desde León para alcanzar la CL-626 que recorre Babia de Este a Oeste, o subir desde Ponferrada por Toreno en dirección a Villablino y Laciana.

También se puede recurrir a las siguientes empresas de taxi que operan en el municipio de Somiedo:

  • Taxi Pola de Somiedo. Tfno. 985 76 36 71
  • Taxi La Riera. Tfno. 985 76 37 06
  • Taxi Aguasmestas. Tfno. 985 76 36 51

¿Dónde dormir?

HOTEL CASA MIÑO
Ubicado en un edificio de estilo montañés en el centro de Pola de Somiedo, cuenta con 15 confortables habitaciones con baño completo y TV, que destacan por su sabor rústico y sencilla elegancia. Dispone también de 4 apartamentos de dos habitaciones completamente equipados, ideales para familias que quieran disfrutar de la vida en un pueblo de montaña. Desayuno incluido.
http://hotelcasamino.com/
​Telf: 985 763 661 – 985 763 730

HOTEL RURAL EL MEIREL
Ubicado en el centro de Pola de Somiedo, en un bonito rincón a orillas del río. Es un edificio moderno que aprovecha las antiguas fachadas de piedra de la casa, conservando el encanto de lo rústico pero sin renunciar a la comodidad. El hotel dispone de 6 habitaciones dobles con baño completo y televisión, así como varios apartamentos para 2, 3 y 4 personas respectivamente. Las habitaciones están decoradas de una forma acogedora para que te sientas como en casa y puedas descansar en un ambiente tranquilo y relajado. Desayuno incluido en el precio.
​www.elmeirel.com
​Teléfono: 985 76 39 93
info@elmeirel.es

HOTEL CASTILLO DEL ALBA
Dos figuras de oso en bronce a tamaño natural flanquean la entrada a este hotel, situado en una calle trasera a la plaza de Pola de Somiedo. Dispone de 15 habitaciones dobles y 2 suites con vistas a la montaña. Una opción de alojamiento con un carácter muy familiar. Varias habitaciones disponen de una pequeña sala de estar que se transforma en dos literas de 90 cm, concebidas especialmente para una familia de 4 miembros. Todas están equipadas con TV vía digital, mini bar, caja de caudales, teléfono y conexión a internet. Desayuno incluido en el precio.
​www.hotelcastillodelalba.es/
​985 76 39 96 – 669 303 542

​CASA CESÁREO y CASA RURAL LAS CUENDIAS
Casa Cesáreo empezó siendo una modesta pensión en Pola de Somiedo hace 3 décadas para convertirse actualmente en un alojamiento acogedor en el que se cuida la atención de los huéspedes y se transmite el aprecio por el entorno. Consta de un hostal en Pola de Somiedo, y dos apartamentos y una casa rural en Perlunes, a pocos kilómetros de La Pola en el corazón de Somiedo. Aquí encontrarás un ambiente familiar. Se admiten mascotas.
​http://casacesareo.com/
reservas@casacesareo.com
985 763 958

​BAR-RESTAURANTE EL PARADOR – PEÑAVERA
Localizado en la carretera general, es un establecimiento señero en Pola de Somiedo. Dispone de un servicio de alojamiento compuesto por habitaciones dobles equipadas con baño completo, TV (Digital Plus), calefacción y conexión WIFI gratuita.
​www.paradorpenavera.com
985 76 36 24 / 985 76 36 83

HOTEL PALACIO FLÓREZ ESTRADA
Hotel instalado en una típica casona asturiana, un magnífico edificio señorial que se yergue a orillas del río Somiedo, en un hermoso enclave situado a 200 m del casco urbano de Pola de Somiedo. Dispone de un amplio jardín ideal para el descanso, en torno al cual se distribuye el hotel y varios apartamentos.
www.florezestrada.com/
​info@florezestrada.com
Teléfonos: 985 763 709 / 616 170 018

​​APARTAMENTOS RURALES BUENAMADRE
Casa situada en El Coto de la Buena Madre, a 3 km de Pola de Somiedo, en un lugar muy tranquilo en plena naturaleza, al lado del inmenso hayedo de La Enramada. Cada verano, los osos que habitan en él, bajan a nuestro jardín a comerse las cerezas, y con frecuencia se ven, así como sus pisadas y heces. La casa cuenta con una parcela de 10000 m2 y un entorno privilegiado para observar fauna y flora, aves y hongos.​ Tres apartamentos con capacidad para 2 personas cada uno, más supletoria adicional.

http://desdesomiedo.blogspot.com.es/2013/11/somiedo-y-apartamentos-buenamadre-te.html
www.buenamadre.com
Mail: reservas@buenamadre.com
Teléfono: 672369185

​TURISMO RURAL «LA LAGUNA»
Alojamientos rurales de alquiler íntegro en el pueblo de Valle de Lago (a 8km de Pola de Somiedo en pleno corazón del Parque Natural). Todos de 1 dormitorio con cama matrimonial, algunos disponen de sofá cama. Totalmente equipados con cocina y menaje. Ropa de cama y toallas. Decoración rústica. Calefacción y chimenea. Aparcamiento. Algunos con wifi.
​​www.casaslalaguna.com
www.asturiaswalks.com
Tfno. 661431209/985763413

Se facilita información de las rutas. Se organizan rutas a caballo y rutas guiadas de interpretación de la fauna, flora y etnografía (Español-Inglés). Rutas realizadas por bióloga, Guía Oficial de Turismo GT-99.

APARTAMENTOS BRAÑA LA PERAL
Apartamentos rurales de tres llaves, situados en el pueblo de La Peral (braña vaqueira).
Situados en uno de los mejores puntos de observación de oso del Parque.
​​La Peral – Somiedo
Tfno: 670 222 981
http://www.somiedorural.com/index.php/alojamientos/35-apartamentos-brana-la-peral

APARTAMENTOS RURALES EL BEDULAR.
El lugar donde se hace realidad el dicho » Me perdería en un bosque». Un alojamiento situado en una pequeña aldea, de nombre Perlunes, donde aún es posible oír desde la ventana la berrea, el aullido del lobo, la curuxa o incluso ver y notar la presencia del oso.
Los apartamentos se distribuyen en:
CA´ SUSO: 2 habitaciones (capacidad 6 pax), salón, cocina, dos baños,  ducha hidromasaje y baño de vapor.
CA´ TERESA: 1 Habitación (capacidad 4 pax), salón, cocina, una habitación, dos baños, bañera hidromasaje.
Zonas comunes: Corral, zona infantil y aparcamiento.
​www.apartamentosruraleselbedular.book.direct/
Reservas: elbedular@hotmail.es
Teléfono: +34 985 970 424 / 620 091 932

​LA CORTE DE SOMIEDO
Ubicado en Villar de Vildas, en el punto de inicio de la ruta de La Pornacal, la braña más famosa del concejo, este hotel rural está instalado en un viejo edificio tradicional construido en 1861. Completamente rehabilitado como alojamiento rural, conserva sin embargo su estructura de materiales tradicionales, su corral interior con hórreo y su ambiente cálido y familiar. El establecimiento está formado por 4 habitaciones dobles, 1 habitación familiar para 4 personas, 1 apartamento de alquiler y su rincón más especial: el tradicional hórreo asturiano rehabilitado como una habitación totalmente independiente.
​​http://www.lacortesomiedo.com/es/
lacorte_somiedorural@hotmail.com

¿Dónde comer?

Los siguientes establecimientos ofrecen platos típicos y comida asturiana tradicional:
Casa Miño (985 763 661, www.hotelcasamino.com). Restaurante Castillo del Alba (985 76 39 96, www.hotelcastillodelalba.es).  El Meirel (985 76 39 93, www.elmeirel.com). El Templo del Sorbo (659 937 693). Bar-restaurante El Parador-Peñavera (985 763 624, www.paradorpenavera.com. Restaurante-sidrería Carión (985 763 441, www.sidreriacarion.com)

Consejos y Recomendaciones

Mayo y junio marcan un punto de inflexión en el progreso de la primavera en el Parque Natural de Somiedo. Los días más largos y las temperaturas más suaves empujan el despertar de la vegetación, que hace reverdecer el paisaje y llena de nuevo de hoja los bosques. Durante la celebración de natureWatch, encontraréis el paisaje del Parque mutando de los tonos de invierno al verde fulgurante de la primavera, con los pastizales salpicados de orquídeas y narcisos.

En esta parte de la temporada las opciones de observación de oso son realmente favorables, al coincidir la salida de las hembras con crías de las oseras, y el celo, que hace que los machos se muevan durante gran parte del día en busca de hembras receptivas. Esta época acostumbra a deparar muy buenas observaciones que ilustran comportamientos muy interesantes y generan, en ocasiones, situaciones tensas y emocionantes, como cuando tuvimos ocasión de observar en una misma ladera a una osa con dos esbardos, y un gran macho en celo. Temerosa de que aquel macho se acercara a ella, la osa se encaramó a unos riscos para proteger a sus cachorros del que seguramente es su mayor amenaza en sus primeros meses de vida.

​Con todos estos alicientes, debes tener en cuenta que el tiempo puede ser muy cambiante. Las mañanas pueden ser realmente frías, y aunque las temperaturas acostumbran a subir rápidamente, es aconsejable llevar ropa de montaña para las salidas durante el Encuentro. Esto incluye botas de montaña, pantalones fuertes, una camiseta térmica, un jersey o una camisa, y un anorak. El complemento obligado serán unos prismáticos o un telescopio terrestre, y una cámara de fotos.

El ciclo de intervenciones tendrá lugar en el acogedor salón de actos del Centro de Interpretación del Parque Natural, situado en el centro del pueblo. En los descansos programados se podrá aprovechar para salir a tomar un café en los establecimientos cercanos.

​En el pack de bienvenida que recibirá cada participante encontraréis documentación sobre las ponencias que van a tener lugar, lo que no es óbice para que os animemos a tomar notas y, sobre todo, a hacer las preguntas que consideréis oportunas al final de cada intervención. NatureWatch va a reunir a un excepcional elenco de ponentes en torno a un tema de gran actualidad e interés del que esperamos sacar el máximo provecho posible.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad