NatureWatch Santander 2024
- Fechas: del 14 al 16 de marzo.
- Sede: Palacio de la Magdalena (Santander).
- Aforo: 70 personas.
- Temática del encuentro: geología y aves del litoral.
- Especie símbolo del Encuentro: águila pescadora.
- Cuota de inscripción: 25€ (cantidad destinada a compensar la huella de carbono del evento y a apoyar un proyecto de conservación local).
- Comida colectiva (opcional): 16€/persona, viernes 15 de marzo.
- Proyecto de conservación: recuperación del águila pescadora como especie nidificante en la Bahía de Santander (natureWatch Santander 2024 donará a este proyecto el 10% de la cuota de inscripción más el importe recaudado en la subasta ciega de una obra de arte relacionada con la especie símbolo del Encuentro).

Programa
JUEVES 14 de marzo
15:00 h. Apertura de la mesa de acreditaciones.
16:00 h. Acto inaugural natureWatch Santander 2024. Intervienen Secretaria de Estado de Turismo, Dirección General de Turismo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, y Ayuntamiento de Santander.
BLOQUE I. “Geoturismo: la interpretación de la geodiversidad en el ámbito de los Geoparques UNESCO”.
16:20 h. Proyecto de Geoparque Aspirante Costa Quebrada. Dra. Viola Bruschi. Asociación Costa Quebrada.
16:50 h. Geoparkea-Costa Vasca. Leyre Barriuso. Gerencia del Geoparque Costa Vasca.
17:20 h. Geoparque Cabo Ortegal. Pablo Diego Moreda. Presidente de la Asociación para a Xestión do Xeoparque Cabo Ortegal.
17:50 h. Mesa Redonda: oportunidades del geoturismo en los Geoparques UNESCO. Modera Ricardo Blanco (Secretaría de Estado de Turismo). Con participación de los ponentes del Bloque I.
18:20-18:45 h. Pausa Café
TERTULIA TEMÁTICA NATURALEZA Y LIBROS.
19:00-19:45 h. Presentación del libro “Cuaderno de cultura oceánica” del escritor Juan José González-Trueba, publicado por la Editorial “Libros del Océano”. Charla con el autor y con el editor, Jesús Busto. Espacio conducido por Antonio Sandoval.
VIERNES 15 de marzo
SALIDA DE CAMPO
9:00 h. Salida interpretada en barco: Bahía de Santander y Norte Litoral de Santander. Recorrido guiado por la Bahía de Santander y acantilados de cabo Menor y cabo Mayor, visitando espacios de interés como el Geoparque Aspirante Costa Quebrada y los Espacios Red Natura 2000 ZEC “Dunas del Puntal y Estuario del Miera” y ZEPA “Espacio marino de los Islotes de Portios-Isla Conejera-Isla de Mouro”. Excursión guiada por la empresa local Bahía de Santander Ecoturismo.
Lugar de encuentro para la salida: muelle de Los Réginas, Paseo Marítimo de Santander.
11:00 h. Regreso y tiempo libre para el desayuno.
11:30 h. Ruta a pie guiada por el frente marítimo de Santander: Puertochico-península de la Magdalena (interpretada por guías de ecoturismo locales).
13:30 h. Fin de actividades de la mañana.
14:00 h. Comida colectiva (opcional; no incluida en la cuota de inscripción): catering servido en sala-comedor del Palacio de La Magdalena.
BLOQUE II. Ecoturismo en Santander y Cantabria: empresas y experiencias.
16:00 h. Desarrollo del ecoturismo en torno a un proyecto de conservación. El caso del águila pescadora en la Bahía de Santander. Carlos Sainz. Bahía de Santader ecoturismo y educación ambiental.
16:20 h. Experiencias ecoturísticas con participación rural. Susana Pacheco. Nansa Natural.
16:40 h. Micoturismo y otras experiencias de ecoturismo en torno al mundo forestal. Jon Palazuelos. Cantabria Experiencial.
17:00 h. Ecoturismo & Experiencias del territorio en Liébana y Picos de Europa. Laura Ruipérez y Beatriz Tomás. Senda Ecoturismo.
17:20 h. Preguntas del público a ponentes del bloque II.
17:30-18:00 h. Pausa café.
18:00 h. Ecoturismo Científico. Proyecto Experiencias de Ecoturismo Científico en España. Montaña Pasiega y Montaña Oriental de Cantabria. Lorenzo García (Fundación Naturaleza y Hombre).
18:20 h. Acercando la naturaleza a la ciudadanía de Santander. Proyecto Santander Capital Natural. Eduardo de Andrés. SEO/Birdlife Delegación Cantabria.
18:40 h. Diseño, planificación y comercialización de experiencias turísticas a través de los Planes de Sostenibilidad Turística. María Mato (gerente del PST Santander Norte Litoral) e Irene Díaz (gerente GAL Liébana).
19:00 h. Mesa redonda: oportunidades para el Ecoturismo en Cantabria: recursos & experiencias en diseño, puesta en marcha de producto ecoturismo y empresa. Modera Ricardo Blanco (Secretaría de Estado de Turismo). Participan ponentes del Bloque II.
TERTULIA TEMÁTICA NATURALEZA Y CINE
19:30 h. Proyección del Documental “Secretos del Océano” (28 min.) Tras la proyección, charla con el autor Enrique Talledo. Espacio conducido por Antonio Sandoval.
20:30 h. Fin de la segunda jornada.
SÁBADO 16 marzo
SALIDA DE CAMPO
10:00 h. Ruta guiada por Norte Litoral de Santander. Ruta circular de baja dificultad, desde El Sardinero hasta el entorno del faro de Cabo Mayor, pasando por cabo Menor y la ensenada de Mataleñas. El regreso se hará a través de los jardines de Mataleñas. Itinerario interpretado por guías locales de la Asociación Costa Quebrada.
13:30 h. Acto de clausura. Como cierre del Encuentro se servirá un vino español en el Palacio de La Magdalena por cortesía del Ayuntamiento de Santander a través de Santander Convention Bureau.
Inscripción
Prepara tu Encuentro
Durante el Encuentro natureWatch Santander 2024, los participantes (tanto ponentes como asistentes) podrán acceder al aparcamiento del Palacio de la Magdalena con sus vehículos. Para ello solo será necesario indicar que están inscritos en el evento al guardia de la garita de entrada. Dicho esto, se recomienda aparcar en las inmediaciones del Palacio (aparcamiento de la playa del Camello) y subir caminando a través de los jardines del palacio, disfrutando del paseo y de las vistas panorámicas.
NatureWatch Santander se desarrollará en uno de los espacios emblemáticos de la ciudad de Santander como es el palacio de la Magdalena, situado en una península que se adentra en el Cantábrico separando el Abra del Sardinero (con las principales playas de la ciudad) y la bocana de la Bahía de Santander. Desde los acantilados de la península se contempla una hermosa panorámica de la isla de Mouro, así como de los arenales de Somo y las dunas del Puntal.
La península de la Magdalena está comunicada con el resto de la ciudad por medio de paseos que sigue el frente marítimo de la urbe, y cuenta con una parada muy próxima de la red de autobuses urbanos que comunica toda la ciudad.
Santander ofrece numerosos hoteles y establecimientos hosteleros de todas las categorías distribuidos por toda la ciudad, si bien los más próximos al lugar del Encuentro se localizan en la zona del Sardinero, accesible en un corto paseo a pie desde La Magdalena. Este ámbito cuenta también con una amplia oferta de cafeterías y restaurantes, como también sucede en el centro de la ciudad, en las calles aledañas al muelle de Puertochico, donde se sitúa el punto de encuentro para la excursión del viernes 15 de marzo.
En este enlace encontrarás información de utilidad sobre servicios y actividades en Santander:
Y en este otro enlace podrás descargarte una guía muy útil y actualizada de alojamientos turísticos:
Las cenas y comidas, así como el alojamiento, son libres y no están incluidos en la cuota de inscripción a los Encuentros natureWatch. No obstante, con el objetivo de facilitar la logística para el día central del Encuentro (viernes 15 de marzo), es posible reservar plaza en la comida colectiva que se organizará en las inmediaciones de la sede del Encuentro en el palacio de la Magdalena (ver suplemento en el formulario de inscripción).
Consejos y Recomendaciones
NatureWatch Santander 2024 se celebra en el mes de marzo cuando las condiciones meteorológicas pueden ser variables y poco previsibles. Se recomienda ropa de abrigo y/o chubasquero para las salidas de campo, en especial para la salida en barco. Esta ruta discurrirá principalmente por el ámbito de la bahía, que ofrece buen refugio frente a los vientos dominantes y el oleaje. No obstante, el itinerario podría variar en función de las condiciones del mar.
Se recomienda llevar prismáticos y cámara de fotos, que serán de utilidad tanto en los jardines que rodean el palacio de la Magdalena como en las salidas de campo. A lo largo del Encuentro habrá oportunidad de disfrutar de bellos paisajes litorales y marinos, y observaremos numerosas aves, como colimbos, gaviotas, cormoranes, charranes, limícolas,… y con un poco de suerte al protagonista del Encuentro, el águila pescadora. En el entorno de cabo Mayor suele ser frecuente el halcón peregrino, mientras que en los acantilados de la Magdalena es fácil ver vuelvepiedras y, con algo más de suerte, limícolas invernantes como el correlimos oscuro.