VIII Encuentro Nacional de Turismo de Observación de la Naturaleza

Jaén Territorio Lince

Datos Básicos del Encuentro

En su recorrido por la naturaleza española natureWatch viaja por primera vez a Andalucía para ir en busca de una de las especies más emblemáticas de la fauna peninsular: el lince ibérico. Este gran felino, una de las especies más amenazadas del planeta, protagonista de una de las historias más exitosas de la conservación en España, será el objetivo principal en las salidas de campo de esta VIII edición nacional de los Encuentros natureWatch. Ineludiblemente será también la referencia en uno de los bloques de ponencias dedicado a repasar las experiencias de ecoturismo que se están desarrollando en la Sierra Morena jienense, pero nuestra cita con el lince irá acompañada de muchos otros temas de interés como la observación de aves, de grandes herbívoros y del cielo nocturno. Quienes mejor lo conocen nos hablarán de los valores naturales y los recursos para la observación que ofrece este destino, encabezado por los Parques Naturales de la Sierra de Andújar y Despeñaperros, que conforman el corazón del Territorio Lince; descubriremos que estos espacios naturales ofrecen muchos más alicientes al observador de la naturaleza, incluso durante la noche, con uno de los mejores cielos nocturnos de la Península y que forma parte de la Reserva y Destino Starlight más grande del mundo.

Como en anteriores ediciones, natureWatch será un compendio equilibrado de charlas técnicas y divulgativas, salidas de campo guiadas por empresas locales y tertulias temáticas que aludirán a la parte más emocional de la observación de la naturaleza a través del arte. Todo ello a la vez que disfrutaremos de la cultura y los productos de la tierra para marcharnos sintiendo que en apenas 3 días hemos podido sumergirnos a fondo en uno de los mejores enclaves para la observación de la naturaleza de la península Ibérica.

natureWatch Jaén Territorio Lince cuenta con el patrocinio del Plan de Sostenibilidad Turística Sierra Morena Territorio Lince.

Programa

JUEVES, 28 de noviembre

Inmersión en Territorio Lince-preludio de natureWatch Jaén 2024

6:30 h. Salida de campo en Parque Natural Sierra de Andújar (observación de lince, aves y herbívoros silvestres). Se dividirá a los participantes en varios grupos que se repartirán por distintos puntos de observación y hides. Actividad guiada por empresas locales.

12:00 h. Tiempo libre en Andújar.

12:30 h. Visita guiada al Ecomuseo del Lince, en Andújar.

13:30 – 14:00 h. Regreso a Baños de la Encina.

15:00 h. Apertura de la mesa de acreditaciones y recepción de participantes.

16:00 h. Inauguración institucional. Cargos públicos de la Diputación de Jaén, Junta de Andalucía y Gobierno de España.

Bloque I.

Turismo de naturaleza en la provincia de Jaén. El Territorio Lince.

16:30 h. Oportunidades del ecoturismo para los territorios con valores naturales. Ricardo Blanco (Secretaría de Estado de Turismo, Gobierno de España.)

17:00 h. Planes de Sostenibilidad Turística en la provincia de Jaén. Turismo de naturaleza en la provincia de Jaén y Foro de Turismo Sostenible del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. Emilio Molero (Jefe de sección Sostenibilidad Turística, Área de Promoción y Turismo, Diputación de Jaén) y Vanesa Ruiz (presidenta del Foro de Turismo Sostenible del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas).

17:30 h. ¿Quieres ser ecoturista? El papel del Club de Ecoturismo en España en el impulso del ecoturismo en los espacios naturales protegidos. Gerencia de la Asociación de Ecoturismo en España (Soyecoturista).

18:00 h. Pausa. Degustación de productos locales.

18:30 h. Biología y situación actual del lince ibérico. Ecoturismo científico en torno al lince en el Territorio Lince y Montes de Toledo. Fundación CBD-Hábitat (fundación colaboradora del proyecto Experiencias de Ecoturismo Científico en España).

19:00 h. Proyecto Experiencias España “Fotografía y Pinta la Naturaleza Española”. Luis Frechilla (Aveshide).

19:30 h. Estrategias y tips de comercialización en experiencias de ecoturismo. Antonio Zamora (Inspirience) y empresas locales.

20:00h. Paseo nocturno guiado por el castillo de Baños de la Encina.

20:30 h. Tiempo libre para cena.

VIERNES, 29 de noviembre

Bloque II.

Recursos naturales del Territorio Lince.

10:00 h. Observación del lince y mucho más (ciervos, gamos, cabras montesas, muflones). Francisco J. Martín Barranco. Birds & Lynx ecotourism.

10:30 h. Fotografía del lince en Gato Clavo. Conservación y propiedad privada. Antonio Rodríguez (Cortijo Gato Clavo).

11:00 h. Astroturismo en Jaén y el Territorio Lince. José Jiménez (Astroándalus).

11:30 h. Aperitivo de productos locales.

12:00 h. Parques Naturales del Territorio Lince: Despeñaperros y Sierra de Andújar. Antonio Marín (Director-conservador del Parque Natural Sierra de Andújar.)

13:00 h. Mesa de debate. Preguntas y coloquio con el público. Participan los ponentes del ciclo de la tarde (bloque II).

14:00 Tiempo libre para la comida.

17:00 h. Visita de campo Parque Natural Despeñaperros. Visita a La Cimbarra y actividades Starlight en Aldeaquemada. Punto de encuentro: aparcamiento de la cascada de la Cimbarra.

SÁBADO, 30 de noviembre

6:30 h. Salida de campo en Parque Natural Sierra de Andújar (observación de lince, aves y herbívoros silvestres). Se dividirá a los participantes en varios grupos que se repartirán por distintos puntos de observación y hides. Actividad guiada por empresas locales.

12:00 h. Tiempo libre para aperitivo y café. Baños de la Encina.

12:30 h. Tertulia temática: arte y naturaleza. Espacio conducido por Antonio Sandoval.

  • 12:30 h. Presentación de «Oryx, la revista del amante de la naturaleza». Francesc Kirchner (Oryx, la tienda del amante de la naturaleza).
  • 12:45 h. Ambiente sonoro del Territorio Lince. Carlos de Hita.
  • 13:30 h. Pintando la naturaleza al aire libre. José Antonio Sencianes.

14:00 h. Clausura del VIII Encuentro Nacional de Turismo de Observación de la Naturaleza, natureWatch Jaén-Territorio Lince.

Inscripción

Prepara tu Encuentro

natureWatch Jaén Territorio Lince 2024 tendrá como sede la localidad de Baños de la Encina, que es considerada uno de los pueblos más bonitos de España y que conserva un rico patrimonio histórico-artístico encabezado por su fortaleza, erigida en 968 por el califa al-Hakam II, hijo y sucesor de Abderramán III. Este castillo fue escenario de numerosas batallas entre musulmanes y cristianos al estar situada en una puerta natural de entrada a Andalucía.

Hoy Baños de la Encina es también un punto estratégico situado en el corazón del Territorio Lince, desde donde visitar los Parques Naturales jienenses de la Sierra de Andújar y Despeñaperros. Desde esta localidad partiremos de forma organizada en las tres salidas de campo de natureWatch con diferentes destinos y objetivos. Una de las salidas se hará de tarde al Monumento Natural Cascada de la Cimbarra y al Parque Natural Despeñaperros, donde aprovecharemos el temprano atardecer de final de noviembre para disfrutar de una experiencia de astroturismo. En cambio, las otras dos salidas se harán por la mañana, partiendo poco antes del amanecer para tratar de observar linces en libertad. Para ello los participantes se distribuirán en grupos reducidos, cada uno de ellos guiado por las distintas empresas especializadas de ecoturismo que operan en la zona y que ofrecen un amplio abanico de emocionantes experiencias de observación.

Baños de la Encina y localidades vecinas como La Carolina, Santa Elena, Guarromán o Andújar, entre otras, son la mejor opción para el alojamiento durante este Encuentro natureWatch.

https://www.banosdelaencina.es/

Consejos y Recomendaciones

natureWatch Jaen Territorio Lince 2024 se celebra a finales de noviembre, una fecha otoño-invernal en la que la meteorología puede ser variable y las temperaturas pueden ser bajas en especial en las primeras y últimas horas del día. Esto, unido a que las actividades de campo se desarrollarán al amanecer y en las primeras horas de la noche, hace aconsejable ir bien abrigados y utilizar ropa de campo, con calzado apropiado (botas de montaña o calzado de trekking). Se recomienda igualmente usar ropa de colores oscures y discretos, más aptos para las actividades de observación de fauna en el campo.

En cuanto a las salidas de observación de lince, combinaremos experiencias de avistamiento en fincas privadas con observación desde hide, para las que se necesita telescopio terrestre, prismáticos o/y cámara de fotografía con objetivos zoom de largo alcance. Las empresas que guiarán las actividades disponen en general de prismáticos y telescopios para compartir en grupo y que estarán a disposición especialmente de aquellos participantes que no dispongan de ese material propio.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad